$ 22.00 MXN Precio incluye IVA

Descripción

Los reductores ó motorreductores son apropiados para el accionamiento de toda clase de máquinas y aparatos que necesitan reducir su velocidad en una manera segura y eficiente.  Las transmisiones de fuerza por correa, cadena o trenes de engranajes que aún se usan para la reducción de velocidad presentan una regularidad perfecta tanto en la velocidad como en la potencia transmitida,  mayor eficiencia en la transmisión de la potencia suministrada por el motor. Este motor reductor es ideal, para usar en los proyectos donde requieres girar una polea, un elevador o para las llantas de tu robot.

El OKY5022 es un motor que viene unido a una caja reductora con engranajes en su interior. Cuenta con dos ejes, uno de cada lado, que permiten no sólo la instalación de ruedas sino también ruedas ranuradas para encoders, que permiten leer la velocidad de giro del eje y así calcular la velocidad. Los motorreductores son apropiados para el accionamiento de toda clase de máquinas y aparatos que necesitan reducir su velocidad en una forma segura y eficiente.

  • Engranaje de plástico
  • Doble eje
  • Peso ligero
  • Material resistente
  • Fácil de usar
  • Aplicaciones: Proyectos de electrónica, robótica básica, vehículos un control remoto, etc.

Especificaciones

  • Tipo: Motorreductor
  • Dirección del eje: Bidireccional
  • Reducción: 48:1
  • Voltaje de alimentación mínima: 3 V
  • Voltaje de alimentación máxima: 12 V
  • Voltaje recomendado: 6 V
  • Corriente sin carga (3 V): 150 mA
  • Corriente sin carga (6 V): 200 mA
  • Velocidad sin carga (3 V): 90 RPM + / - 10 %
  • Velocidad sin carga (6 V): 200 RPM + / - 10 %
  • Máximo torque: 800 gf.cm
  • Números de ejes: 2
  • Material: Plástico
  • Color: Amarillo
  • Dimensiones: 7 cm X1.8 cm X 2.2 cm
  • Modelo: M1R +
  • Modelo: OKY5022
  • Modelo; C15 +

Funcionamiento

El principio de trabajo del motorreductor se basa en la relación que tienen internamente los engranes. Propongamos una rueda “A” con diámetro de 5 cm y un perímetro de 15.71(P=dxπ) y una rueda “B” de 15 cm con un perímetro igual a 47.13 cm, Dichas ruedas está haciendo contacto tangencialmente entre ellas.

 

Como se muestra en la imagen 2 y 3, cuando gira la rueda “A” hará que a su vez gire la rueda “B” pero sucederá que por cada tres vueltas que dé “A”, la rueda “B” solamente dará una vuelta, esto es, el diámetro de “B” dividido por el diámetro de “A” (15/5 = 3). Este número 3 será la relación de reducción del motorreductor elemental y se indica como 3:1.

Con esta simple combinación se ha logrado disminuir la velocidad de rotación de la rueda “B” a la tercera parte de la velocidad de la rueda “A”. Si a la combinación de ruedas antes descrita encadenamos otras ruedas adicionales entonces cada vez lograremos una velocidad cada vez menor hasta donde sea necesario para la aplicación y puede ser 6:1, 30:1, 100:1 o aún mayor para lograr velocidades muy pequeñas que se pudieran necesitar y que, por ejemplo, la rueda “A” tuviera que girar cientos de veces para que la última rueda girará una sola vez.

En este caso tendremos un motorreductor de varios trenes de reducción, entendiendo como 1 tren de reducción a un par de ruedas.

Con este sistema de reducción no solamente disminuimos la velocidad de “B” a un giro más lento que es útil para la mayoría de las aplicaciones, sino que al mismo tiempo estaremos aumentado el “par” o “torque” en la última rueda del motorreductor que generalmente se conoce como la rueda de salida a la que va ensamblada la “flecha de salida” del reductor o motorreductor.

Conexión entre tarjetas de desarrollo 

Si se conecta el motorreductor directamente a cualquier tarjeta de desarrollo pueden pasar alguna de estas situaciones:

  1.  El motorreductor este inactivo 
  2. Que funcione, pero se calienta el microcontrolador de la tarjeta de desarrollo 
  3. Quemar el microcontrolador, por la demanda de corriente 

Productos Relacionados

Comentarios